Informalidad y reforma de pensiones en Bolivia: el caso de la Renta Dignidad

Main author: Canelas, Carla
Other authors: Niño-Zarazúa, Miguel
Format: Journal Article           
Online access: Click here to view record


Summary: La forma en que los programas de protección social afectan las opciones laborales es una cuestión que ha estado en el centro de la investigación en la economía laboral durante décadas. Recientemente se observa una escasa literatura que se ha centrado en los efectos de la protección social en las opciones laborales y el empleo informal en el contexto de los países de ingresos bajos y medios. Este artículo contribuye a este objetivo examinando el efecto de la Renta Dignidad de Bolivia, una pensión de vejez universal no contributiva que cubre a todos los bolivianos mayores de 60 años o mayor edad. Los criterios de elegibilidad de edad y el momento del anuncio del programa, tienen un desfase, por el cual se implementa un enfoque de diferencia en diferencias. En general, encontramos que Renta Dignidad no tiene efectos perjudiciales sobre la participación en la fuerza laboral y la intensidad del trabajo de los miembros adultos de los hogares beneficiarios. En cambio, encontramos que la pensión reduce la intensidad del trabajo para las niñas de 12 a 18 años que viven con un pensionado, lo que indica un efecto positivo en la distribución del tiempo dentro del hogar. En términos de elección laboral, Renta Dignidad reduce la probabilidad de tener un empleo asalariado en las zonas rurales en alrededor de 8 puntos porcentuales, lo que denota un cambio del empleo formal al informal.
Other authors: Niño-Zarazúa, Miguel
Language: English
Published: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) 2023