Una reinterpretación eco-marxista de la abstracción formal en Economía Ecológica

Main author: Dwarkasing, Chandni
Format: Journal Article           
Online access: Click here to view record


id eprints-36560
recordtype eprints
institution SOAS, University of London
collection SOAS Research Online
language English
language_search English
topic B Philosophy (General)
HB Economic Theory
description El capital natural es un concepto teórico muy conocido que se utiliza para tener en cuenta el papel de la naturaleza en la producción económica. Su popularización entre los economistas en la década de 1990 ha dado lugar a opiniones divergentes sobre la relación entre el capital natural y el capital físico en las funciones de producción. Donde la sostenibilidad débil aboga por la sustituibilidad, la sostenibilidad fuerte requiere complementariedad. Esta distinción es también una de las muchas líneas a lo largo de las cuales se puede diferenciar la Economía Ambiental y de Recursos (EAR) de la Economía Ecológica (EE). Luego de una introducción al concepto de capital natural, abordamos el triunfo declarado de la sostenibilidad fuerte tanto en términos de evaluaciones científicas, que resaltan la necesidad de la conservación del capital natural, como el fomento de esfuerzos de conservación mediante la valoración monetaria. La investigación sobre las diversas trampas relacionadas con la valoración monetaria está más que presente en EE a través de la literatura sobre la mercantilización de la naturaleza. La contribución de este artículo es única ya que tiene como objetivo tanto reinterpretar como revisar la práctica de la formalización matemática en EE desde una perspectiva marxista ecológica. Al basarse en la ecología-mundo y la teoría del proceso de trabajo de Marx, se llega a las siguientes ideas: i) la valoración monetaria del capital natural crítico representa una estrategia de acumulación basada en la capitalización ii) la acumulación ecológicamente sostenida altera parcialmente el 'metabolismo material' mientras que la 'realización del propósito' no cambia y iii) la representación formal de las configuraciones economía-ecología a través de la función de producción solo captura la contribución de la naturaleza capitalizada y no considera la naturaleza apropiada. Concluimos que el marxismo ecológico proporciona ideas útiles que pueden ampliar los confines actuales de la formalización matemática de EE. Esto permitiría una descripción más completa de las configuraciones economía-ecología.
format Journal Article
author Dwarkasing, Chandni
author_facet Dwarkasing, Chandni
authorStr Dwarkasing, Chandni
author_letter Dwarkasing, Chandni
title Una reinterpretación eco-marxista de la abstracción formal en Economía Ecológica
publisher Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales
publishDate 2021
url https://eprints.soas.ac.uk/36560/